
Según Wikipedia, pero ¿alguien nos podría dar mas información?¿Por que no está en Asturias?
La diadema de Moñes es una de las obras de orfebrería más importantes de la Asturias prerromana. Fue encontrada a mediados del siglo XIX en el pueblo de Moñes, situado en el concejo de Piloña (Asturias). Debido a los avatares sufridos por la pieza se la llegó a conocer con el nombre de diadema de Ribadeo, si bien hoy en día ha recuperado su denominación original. En la actualidad sus fragmentos se encuentran distribuidos entre el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y el Museo de Saint Germain-en-Laye (Francia).
En dicha pieza se observa una procesión de guerreros tricornes que avanzan a pie o a caballo por encima del agua. Las figuras humanas vienen acompañadas por aves acuáticas y peces que probablemente sean salmones de río. Algunas figuras, que tal vez sean divinidades cornudas, sostienen dos calderos, en clara analogía con el caldero de Gundestrup, en la que se puede observar a una divinidad introduciendo guerreros muertos en el caldero que, tras ser resucitados, salen de él.
La diadema de Moñes ha sido objeto de multitud de interpretaciones. Algunos autores consideran que se trata de una escena de sacrificio (Blázquez y García Bellido) o de un culto acuático (Jordá), si bien otros autores, como Marco Simón, opinan que se trata más bien del reflejo de las creencias célticas relacionadas con el Otro Mundo.
A este respecto es de resaltar la gran cantidad de reminiscencias de mitos célticos que presenta la diadema: La figura humana cornuda sosteniendo dos grandes calderos es muy similar a aquélla del caldero de Gundestrup en la que se puede observar a una divinidad introduciendo guerreros muertos en el caldero que posteriormente salen de él. En realidad, ambas escenas son reflejo del arquetipo céltico del caldero de la regeneración, que aparece en multitud de relatos tanto de la mitología irlandesa como de la galesa